Una temporada de música en vivo con propuestas variadas que comenzará en marzo y finalizará en junio de 2025.
Tras el éxito de la primera edición, la Fundación Sa Nostra presenta una nueva edición de «Melodías de Primavera», un ciclo de conciertos y actividades culturales que vuelve a convertir a Can Tàpera en un referente musical de la isla.
El programa incluye una selección de recitales que van desde el clasicismo hasta la modernidad, con una destacada participación de artistas de diferentes estilos y procedencias. «Este ciclo reafirma nuestro compromiso con la promoción de la cultura y la música en las Islas Baleares, ofreciendo un espacio para la experimentación sonora y la difusión del talento local e internacional», afirmó Gabriel Lladó, presidente de la Fundación Sa Nostra.
Este año contamos con medidas de accesibilidad sonora mediante el bucle magnético, con el objetivo de ofrecer una experiencia más inclusiva. Este sistema permite a las personas con audífonos o implantes cocleares disfrutar de los conciertos con una calidad acústica óptima, reduciendo los ruidos ambientales y mejorando la percepción del sonido. Así reafirmamos nuestro compromiso para que la música y la cultura sean accesibles para todos.La soprano Carme Garí ha estat l’encarregada de la programació musical d’aquest any, aportant la seva visió i experiència en la creació del cicle.
La soprano Carme Garí ha sido la encargada de la programación musical de este año, aportando su visión y experiencia en la creación del ciclo.
Una primavera llena de música
El ciclo comenzará el 7 de marzo con el Concierto Inaugural – Día de la Mujer: Músicas de Ellas, del Silencio a la Melodía, un homenaje a compositoras como Emilie Mayer, Amy Beach y la mallorquina Matilde Escalas, interpretado por un quinteto de cuerda formado por Mercè Medina (flauta), Paula Martos (violonchelo), Júlia Ferriol y Mercè Mateu (violines) y Clara Mascaró (viola).
Le seguirá el concierto de Jóvenes Talentos: Álvaro Castelló en Concert el 14 de marzo, donde la viola será la protagonista en una noche de elegancia.
El 21 de marzo será el turno del Recital de Ópera, Canción y Zarzuela, con la soprano Catina Bibiloni y el pianista Manuel Burgueras. Finalmente, el 28 de marzo tendrá lugar el Equinoccio de Primavera: Healing Voice, una experiencia sonora a cargo de la cantante e instrumentalista Cumie Dunio junto con el Dr. Nicholas Demetry, experto en salud mental y sanación.
Celebraciones musicales y diversidad de estilos
Dentro de la programación, se incluyen conciertos temáticos en honor a los días internacionales. El 4 de abril, en el marco de Jóvenes Talentos: Duo Métis en concierto, el saxofonista Luis González y el guitarrista Antoine Guerrero (Francia) ofrecerán un concierto lleno de emoción y sensibilidad. El 26 de abril, en celebración del Día Internacional de la Danza, el grupo Windu Quartet ofrecerá un concierto interpretando música y danzas del renacimiento. El 9 de mayo, en el marco del Día Internacional del Jazz, se podrá disfrutar de la fusión entre jazz y barroco con ritmos cubanos “Suite for Cello and Jazz Trio”. Finalmente, el 16 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de la Tuba, la agrupación Kambrass interpretará piezas de Bach, Granados y Albéniz.
Además, el 13 de junio, el ciclo se suma a la celebración del Solsticio de Verano con la presentación del espectáculo Healing Voice, una nueva experiencia sensorial guiada por la voz de Cumie Dunio. Finalmente, el 20 de junio, el concierto Jóvenes Talentos – Concierto del Día de la Música rendirá homenaje al poder transformador de la música con la actuación de la flautista Irene Mata y el pianista Graham Jackson.
Un espacio para la cultura
Los conciertos tendrán lugar en la Sala Capella y la Sala de Actos de la Fundación Sa Nostra, Can Tàpera, ofreciendo un entorno idóneo para la difusión del talento. «Queremos consolidar este ciclo como una cita anual imprescindible para el público, generando sinergias entre diferentes disciplinas y artistas», concluyó Lladó.
Algunos de los conciertos de esta edición se realizan en colaboración con entidades como Joventuts Musicals de Palma, Festival de Clásica y Academia 1830, reforzando la conexión con el panorama de la isla.
Las entradas están disponibles a través de ticketib.com, con opciones de accesibilidad sonora mediante bucle magnético. Más información en www.fundaciosanostra.es o llamando al 971 595 980.
Can Tàpera per a Tothom
Tras la presentación de este ciclo, estamos emocionados de anunciar un nuevo proyecto que nos acerca a todos: Can Tàpera para Todos. Aprovechando el éxito de Can Tàpera Menut el año pasado, hemos decidido expandir la oferta cultural para todas las edades, ofreciendo actividades y espectáculos que harán de la cultura una experiencia accesible y enriquecedora para toda la familia. Queremos que todos los miembros del hogar encuentren un espacio para disfrutar y compartir momentos únicos.
Para comenzar con fuerza, el primer concierto de este ciclo será una propuesta muy especial:El Carnaval dels Animals de Camille Saint-Saëns. Sumérgete en un mundo de fantasía y diversión con esta maravillosa suite, llena de magia, humor y encanto. Los instrumentos cobrarán vida para recrear leones majestuosos, tortugas elegantes, cisnes delicados y una infinidad de criaturas sorprendentes.
Las entradas ya están disponibles a través de Ticketib, ¡así que no pierdas la oportunidad!